ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Historia de la Filosofía
  • TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO

TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por (AA.VV. 2Historia de la Filosofía. Editorial Casals. Barcelona 2016)
Creado: 04 Mayo 2025
Visto: 1035
Etiquetas:
  • Vocabularios

Acto de ser: principio intrínseco del ente por el que posee ser. El ser es acto de los demás actos del ente, es decir, de sus formas accidentales y de su forma sustancial; por tanto, se relaciona solo con los otros actos del ente.

Causa primera: causa universal del ser, a la que denominamos Dios.

Causa segunda: causa del cambio, que siempre requiere un ser previo para alcanzar sus efectos. Las criaturas solo pueden ser causas segundas.

Creación: en su sentido más radical, significa “la acción mediante la cual Dios otorga el ser a las cosas de la nada”, esto es, sin partir de algo dado de antemano.

Dios: causa primera y creadora de todo lo que existe. Aquino emplea las cinco vías para probar racionalmente la existencia de Dios y elabora otros razonamientos para reflexionar sobre su esencia.

Ente: aquello que es y es real. Esta palabra procede del latín ens, participio activo del verbo esse, que significa literalmente “lo que ejerce la acción de ser”. De modo semejante a como el término estudiante significa “el que ejerce la acción de estudiar”.

Esencia: principio intrínseco del ente, por el que este adquiere una determinada naturaleza o modo de ser. Para que haya esencia, tiene que existir un acto formal, o forma sustancial, que a su vez es potencia en relación con el acto de ser.

Existencia: este vocablo se emplea habitualmente para referirse al ser, o acto de ser. En realidad, el término latino que Tomás de Aquino emplea es esse, que significa “ser”, que es algo mucho más radical que el mero hecho de existir o “estar ahí”.

Fe: tipo de conocimiento por el que se asiente a las verdades que Dios ha revelado. Estas verdades pueden ser sobrenaturales o naturales; para referirse a estas últimas, Aquino emplea la expresión preámbulos de la fe, ya que predisponen a la aceptación de las verdades sobrenaturales, objeto exclusivo de la fe.

Inmortalidad: ausencia de muerte o de corrupción. Tomás de Aquino sostiene que el alma humana es inmortal, porque, además de ser forma sustancial del compuesto humano, es sustancia que goza de un ser propio y subsistente.

Ley eterna: gobierno de la razón divina sobre el universo, que ordena los movimientos de todas las criaturas hacia sus fines propios.

Ley natural: ley eterna referida al ser humano, que participa de ella libremente mediante su razón práctica y que, por ser libre, es una ley moral. Se llama natural porque se asienta en la naturaleza o esencia racional del hombre, creada por Dios.

Ley positiva: ley promulgada por la autoridad humana o por Dios, que interviene en la historia. La ley positiva humana debe buscar el bien común y estar asentada en la ley natural.

Libertad: capacidad de juzgar y decidir sobre los propios actos, gracias al ejercicio de la inteligencia y de la voluntad. Es exclusiva del ser humano.

Precepto: mandato o instrucción que se ha de poner en práctica; las leyes se expresan mediante preceptos que se tienen que cumplir.

Principio de causalidad: uno de los primeros principios, que establece que lo que se hace de nuevo procede y depende necesariamente de una cusa.

Razón: tipo de conocimiento al que se accede por medio de la facultad intelectiva. Tiene por objeto las verdades naturales.

Verdad: adecuación de la cosa y el intelecto. Hay una verdad lógica, que es esa correspondencia entre pensamiento y realidad, y otra verdad, llamada ontológica, que es el mismo ser de las cosas, fundamento de la anterior.

(AA.VV. 2Historia de la Filosofía. Editorial Casals. Barcelona 2016)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Entradas similares

  • GUILLERMO DE OCKHAM:VOCABULARIO
  • ARISTÓTELES:VOCABULARIO
  • ROUSSEAU:VOCABULARIO
  • HUME:VOCABULARIO
  • DECARTES:VOCABULARIO

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • HUME:VOCABULARIO
  • ROUSSEAU:VOCABULARIO
  • TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO
  • GUILLERMO DE OCKHAM:VOCABULARIO
  • DECARTES:VOCABULARIO

Hay 274 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?