ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
    • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Consumo
    • Derechos Humanos
    • Noticias
    • Ética
    • Filósofas y Filósofos
    • Política
    • Protagonistas
    • Problemas Sociales
    • Identidad y Alteridad
    • Dilemas
    • Sexualidad
    • Debates
    • Género
    • Conocimiento y Realidad
    • El Ser Humano: Persona y Sociedad
    • El Saber Filosófico
    • Citas
    • Ellas
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • LOMCE 1º Eso Valores Éticos
    • LOMCE 4º Eso Valores Éticos
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Consumo
    • Derechos Humanos
    • Noticias
    • Ética
    • Filósofas y Filósofos
    • Política
    • Protagonistas
    • Problemas Sociales
    • Identidad y Alteridad
    • Dilemas
    • Sexualidad
    • Debates
    • Género
    • Conocimiento y Realidad
    • El Ser Humano: Persona y Sociedad
    • El Saber Filosófico
    • Citas
    • Ellas
  • Mapa
  • Adela Cortina

    Adela Cortina

    "La humanidad tiene medios para acabar con la pobreza"

  • Albert Camus

    Albert Camus

    "Feliz y juzgado o bien absuelto y miserable"

  • Amelia Varcarcel

    Amelia Varcarcel

    “No conocemos ninguna religión que no discrimine ... En ninguna de ellas a la mujer se le ha reconocido su libertad individual”

  • Celia Amorós

    Celia Amorós

    “Cuando se quiere la democracia, se quiere el feminismo”

  • Edith Stein

    Edith Stein

    "La nación tiene necesidad no sólo de lo que tenemos, sino también de lo que somos"

  • Fernando Savater

    Fernando Savater

    "Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar"

  • Hannah Arendt

    Hannah Arendt

    "Los hombres, aunque han de morir, no nacieron para morir, sino para innovar"

  • Simone Weil

    Simone Weil

    "Es dudoso que se pueda remediar esta lepra que nos mata sin antes suprimir los partidos políticos"

EL FENÓMENO DE LA PERCEPCIÓN.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Facundo Manes y Mateo Niro. Usar el cerebro. Editorial Paidós. Barcelona. 2015
Publicado: 16 Febrero 2019

El cerebro destina aproximadamente el 25% de su actividad y más de 30 áreas distintas para la percepción visual. El cerebro visual no retrata la realidad como una máquina de fotos, sino que le otorga un significado a las imágenes (tanto en forma consciente como inconsciente). El ojo captura información incompleta del mundo externo a partir de una imagen que no es cien por cien fidedigna: retiene lo más importante y descarta los detalles más triviales. El cerebro es, en realidad, el órgano que le da sentido a esta información.

Leer más: EL FENÓMENO DE LA PERCEPCIÓN.

¿QUÉ ES LA NEUROPLASTICIDAD?

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Facundo Manes y Mateo Niro. Usar el cerebro. Editorial Paidós. Barcelona. 2015
Publicado: 15 Febrero 2019

A lo largo de nuestra vida, nuestro cerebro se transforma de manera constante. La experiencia y el entorno modifican los circuitos neuronales y regulan la expresión de nuestros genes. Nuestro cerebro es fundamentalmente un órgano adaptativo. Se denomina “neuroplasticidad” a la capacidad del sistema nervioso para modificarse o adaptarse a los cambios. Este mecanismo permite a las neuronas reorganizarse al formar nuevas conexiones y ajustar sus actividades en respuesta a nuevas situaciones o a cambios en el entorno.

Leer más: ¿QUÉ ES LA NEUROPLASTICIDAD?

EL SENTIDO DEL AMOR.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Facundo Manes y Mateo Niro. Usar el cerebro. Editorial Paidós. Barcelona. 2015
Publicado: 15 Febrero 2019

El amor es uno de los tópicos más elaborados por las obras artísticas. Diversas películas, novelas y poemarios están atravesados por grandes historias de amor. Asimismo, el amor es un elemento fundamental en la tradición mítica y en la historia social. Y, por supuesto, también constituye un interesante desafío para la neurobiología. Sobre la base de la investigación en la neurociencia social, podemos intentar definir el amor como un estado mental subjetivo que consiste en una combinación de emociones, de motivación (clave en el logro de metas y objetivos) y funciones cognitivas complejas. Hoy sabemos que el amor es, más que un sentimiento surgido de nuestro corazón, un proceso mental sofisticado. Suena romántico decir que “se ama con el corazón”, pero no es cierto. Como ya deberíamos saber, el cerebro dicta toda nuestra actividad mental; y el corazón es, más que el origen de nuestras emociones, la víctima.

Leer más: EL SENTIDO DEL AMOR.

  1. ZURDOS Y DIESTROS.
  2. LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA.
  3. INVASIONES MASCULINAS.
  4. ALGUNOS TRABAJOS ROBADOS A LAS MUJERES POR LOS HOMBRES.

Página 1 de 13

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Siguiente
  • Final
feed-image Suscribirse

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • ¿QUÉ ES LA NEUROPLASTICIDAD?
  • EL SENTIDO DEL AMOR.
  • EL FENÓMENO DE LA PERCEPCIÓN.
  • ZURDOS Y DIESTROS.
  • LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA.

Archivo

  • Octubre, 2016
  • Abril, 2016
  • Octubre, 2015
  • Septiembre, 2015
  • Mayo, 2015

Hay 255 invitados y ningún miembro en línea

PageRank Checking Icon

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2019 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.