ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Filosofía 1º Bachillerato
  • COMTE PARA JÓVENES.

COMTE PARA JÓVENES.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Fernando Savater. Historia de la Filosofía. Sin temor ni temblor. Editorial Espasa. Madrid. 2009
Creado: 21 Diciembre 2018
Visto: 20339
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Comte (1798- 1857) era bastante adverso al mucho leer, porque según él impedía el razonamiento personal y sin prejuicios. De modo que no leyó a Kant ni a Hegel ni a casi ninguno de los grandes filósofos, o al menos eso dijo. Comte nació en Montpellier y fue profesor de matemáticas en Paría, pero su carrera académica se vio truncada por la publicación de sus obras filosóficas, que gustaban muy poco a sus colegas más conservadores. Durante un tiempo colaboró con el socialista utópico Saint- Simon (cuyas teorías son un precedente del marxismo, aunque fuese muy criticado por Marx), tuvo problemas psiquiátricos a los que logró sobreponerse y fue amante de Clotilde de Vaux, que se convirtió en su musa inspiradora tanto durante su vida como, sobre todo, después de su temprana muerte. Además de fundar una nueva escuela filosófica, el positivismo, intentó también reorganizar por completo la sociedad de su tiempo y propuso una nueva religión social sin Dios no seres sobrenaturales, pero con diversos santos tutelares entre los que incluyó en lugar destacada a su amada Clotilde.

 

Comte es el precursor de lo que hoy llamamos “sociología”, es decir, el estudio más o menos científico de las formas sociales. Según él, son tipos de conocimiento los que caracterizan a los conjuntos humanos. Cada sociedad ( y en cierta medida cada individuo) pasa por tres estadios: el estadio teológico- dividido a su vez en fetichismo, politeísmo y monoteísmo-, en que todo lo que ocurre se atribuye a la intervención de uno o varios seres sobrenaturales; el estadio metafísico, en el que se supone que la causa de los sucesos son fuerzas abstractas, como la voluntad o lo absoluto, y el estadio positivo o científico, en el que los hechos observados se explican por las relaciones mutuas y las leyes de ellas derivadas. Comte situaba a su época a finales del estadio segundo y comienzos del tercero.

Para Comte, el progreso social significa desarrollo del orden y del control en la sociedad. En sus planteamientos, tiene más de Sumo Sacerdote (e incluso de Gran Inquisidor) que de sabio. Por ejemplo, sostiene que deben ser proscritas todas aquellas formas de investigación científica que no contribuyen de forma inmediata y verificable al bienestar social por ser demasiado especulativas (si se le hubiera hecho caso, se habría acabado toda la ciencia moderna: ¡adiós a la teoría de la relatividad o la física cuántica!). La moral se resume en el precepto “Vivir para los demás”. Los filósofos positivistas deberían ser los rectores absolutos de un nuevo orden social, la sociocracia, en el cual, como intérpretes de la Humanidad, tendrían derecho a dictar leyes indiscutibles a los individuos para imponer el orden conveniente a la mayoría. Un nuevo catecismo positivista debe enseñar a los ciudadanos sus obligaciones, un nuevo calendario promocionará como santos de cada día a científicos, héroes y políticos, mientras que se adorará colectivamente al Gran Ser- la Humanidad- asís como al Gran Fetiche (el mundo) y al Gran Medio (el espacio, que también sería expresión de nuestra gran fatalidad).

(Fernando Savater. Historia de la Filosofía. Sin temor ni temblor. Editorial Espasa. Madrid. 2009)

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • LA TEORÍA DE LAS IDEAS DE PLATÓN
  • LA MORAL PARA PLATÓN
  • EL SER HUMANO PARA PLATÓN
  • LA POLÍTICA PARA PLATÓN
  • INFLUENCIAS EN PLATÓN

Hay 156 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?