ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Hemeroteca
  • Feminismo
  • BREVE DICCIONARIO FEMINISTA- CONTRATO SEXUAL

BREVE DICCIONARIO FEMINISTA- CONTRATO SEXUAL

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Beatriz Ranea. Breve diccionario de feminismo. Rosa Cobo y Beatriz Ranea (eds). Ediciones Catarata. Madrid. 2020
Creado: 04 Octubre 2020
Visto: 13081
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

CONTRATO SEXUAL

Los grandes pensadores de las teorías políticas en torno al contrato social, tales como Jean-Jacques Rousseau, Thomas Hobbes y John Locke, recurren a la abstracción teórica del contrato para explicar el origen de la sociedad moderna mediante el pacto del grupo (entendido este como grupo de hombres), que libremente estipula las reglas que regirán la comunidad. Desde la mirada androcéntrica y patriarcal las diferentes teorías sobre el contrato social se han olvidado del pacto entre hombres que garantiza el derecho político de estos sobre las mujeres y permite la reproducción del orden social patriarcal. Este será el pacto originario que Carole Pateman, en 1988, denominará el “contrato sexual”.

Así, recurriendo a la herramienta teórica del contrato, Pateman critica a los grandes pensadores que olvidan la mitad de la historia. La autora incorpora al contrato el sentido de la diferencia sexual para explicar el origen del patriarcado mediante el pacto originario entre varones: este garantiza la subordinación de las mujeres y, con ello, el acceso al cuerpo de las mismas, dividiéndolas en dos instituciones patriarcales: el matrimonio y la prostitución. Este pacto entre varones se constituye sobre estas dos instituciones complementarias que garantizan el acceso sexual al cuerpo de las mujeres, separándolas entre aquellas que son de uso colectivo por todos los varones y aquellas que son de uso individual y exclusivo de un solo varón.

Por tanto, este contrato se articula en torno a la heterodesignación patriarcal que establece la dicotómica división entre las mujeres públicas y privadas; las decentes e indecentes; en definitiva, las santas y las putas. Ambas están adscritas a relaciones de dominación patriarcal, pues en los dos casos su identidad depende de la relación de subordinación que establecen con los hombres, sea esta a través del matrimonio o dela prostitución.

Como expone Pateman, el contrato de matrimonio se constituía como una réplica a pequeña escala del contrato sexual original, a través del cual los miembros de la fraternidad masculina se garantizarían la propiedad de una mujer. Esta propiedad se materializaba en el hecho de adquirir, por parte del marido, el derecho a la libre disposición del cuerpo, la sexualidad y el tiempo de su mujer. Por tanto, el acceso al cuerpo de la esposa con fines sexuales se conceptualizaba como un derecho conyugal adquirido por el marido. La firma del contrato  de matrimonio significaba, entre otras cuestiones, la disponibilidad sexual de la esposa para el marido cuando este desease. Lo que argumenta Pateman- como ya hiciera también Simone de Beauvoir en El segundo sexo-  es que el correlato del matrimonio es la prostitución, donde también se hace patente el derecho sexual de los hombres sobre las mujeres que, en este caso de la prostitución, no son propiedad exclusiva de un solo hombre, sino de todos ellos, pudiendo disponer colectivamente del cuerpo, la sexualidad y el tiempo de las mujeres prostituidas. En este sentido, Adrienne Rich sostiene que la ley del derecho sexual masculino sobre las mujeres “justifica, por una parte, la prostitución como presupuesto cultural universal y, por otra, defiende la esclavitud sexual dentro de la familia”.

En épocas previas, los grandes roles tradicionalmente asignados a las mujeres que constituyen el contrato sexual giraban en torno a la complacencia masculina. No obstante, en la época actual las mujeres, en muchas ocasiones y cada vez en más partes del planeta, tienen posibilidades de quebrar el rol de mujer privada para erigirse como sujetos con entidad propia, cuya vida no gira en torno a la complacencia del hombre. Al quebrar uno de los roles tradicionales, la tendencia que se observa es que el otro rol- la mujer pública- se refuerza y gana importancia, auspiciado, además, por una industria de la explotación sexual interesa en seguir reproduciéndolo. Por esto, la prostitución ha de ser resignificada como uno de los resortes fundamentales para mantener el statu quo de los patriarcados contemporáneos. Rosa Cobo afirma que “a medida que algunas mujeres pueden desasirse del dominio masculino y conquistan parcelas de individualidad y autonomía, otras son más intensamente dominadas y explotadas por el sistema patriarcal” a través de la prostitución.

(Beatriz Ranea. Breve diccionario de feminismo. Rosa Cobo y Beatriz Ranea (eds). Ediciones Catarata. Madrid. 2020)

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Actualidad
  • Filósofas y Filósofos
  • Generalidades
  • Feminismo
  • Valores Éticos

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • EL DEBATE ENTRE IGUALDAD Y LIBERTAD
  • LA DEMOCRACIA
  • FILOSOFANDO
  • LA CONDICIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
  • PODER POLÍTICO, LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD

Hay 192 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?