ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Filosofía 1º Bachillerato
  • LA CIUDADANÍA PARA KANT

LA CIUDADANÍA PARA KANT

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Acfilosofía
Creado: 06 Febrero 2014
Visto: 39455
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

 Kant (1724-1804) reflexiona  sobre la ciudadanía en una doble vertiente: nacional e internacional. El objetivo que persigue es diseñar un orden cosmopolita capaz de establecer la paz perpetua. Para lograr la paz, este filósofo considera que los ciudadanos deben lealtad política a las leyes del propio estado, mientras que en el plano internacional debe regir el pacto y la no-intervención en las cuestiones internas de los otros estados.

 

Kant hace depender la sociedad de un tipo de legislación denominada "constitución", una de las bases conceptuales fundamentales sobre las que opera el autor. Así, en "La paz perpetua", afirma Kant: "la Constitución fundada: primero, sobre el principio de la libertad de los componentes de la asociación (como hombres); segundo, la dependencia de todos (como súbditos) de una única legislación común; tercero, sobre ley de igualdad (como ciudadanos); la única Constitución que nazca del concepto de un contrato originario, en el cual debe fundarse toda la legislación jurídica de un pueblo, es la republicana".

Este pensador parte de la hipótesis de que un conjunto de personas o ciudadanos se unen para formar una sociedad, concepto que denomina "pacto social". Entre ellos se establece un contrato que conduce a la constitución civil, o lo que es lo mismo, al "pacto de unión civil". Kant establece tres fundamentos ideales para este tipo de constitución: hombres libres, dependencia de súbditos e igualdad entre ciudadanos.

El problema es que Kant hace una distinción entre ciudadanos activos y pasivos. Ciudadano activo es el hombre independiente, el que es dueño de sí y no debe a otro la conservación de su existencia. La independencia civil la vincula Kant a cualidades naturales, como la mayoría de edad y pertenecer al sexo masculino, y a cualidades adquiridas, como ser propietario: poseer como medio de existencia alguna propiedad (tierra o algún arte, oficio, ciencia, etc.) Ciudadanos activos son, pues, los propietarios, los profesionales liberales y los funcionarios del estado. Sólo ellos tienen derecho a voto.

Ciudadanos pasivos serán, además de las mujeres y los niños, los asalariados, esto es, las personas económicamente dependientes de otros. Estas personas, que forman la mayoría de la sociedad, en tanto no poseen personalidad civil están sometidas a la voluntad de otro, carecen de libertad de juicio y de capacidad de decisión y, por ello, tienen que ser representados por otros en la función de participar en la legislación mediante el voto.

Debe señalarse, con todo que, según Kant, el derecho de la igualdad jurídica comprende el derecho a la igualdad de oportunidades y, en consecuencia, el derecho de todos a acceder a la propiedad para ascender así del estado de ciudadano pasivo al de ciudadano activo. Sin embargo, esta vía de promoción abierta a los asalariados no puede ser recorrida por las mujeres. Este punto del pensamiento kantiano ha sido reiteradamente objeto de crítica feminista.

En su obra "Pedagogía", Kant trata de fomentar los tres ideales mencionados y presenta una forma de educación política para la ciudadanía. Según él, la educación pública es la forma de educar más apropiada para moldear el carácter y el ciudadano. Sin embargo, Kant considera que vive en un tiempo de disciplina, cultura y civilización, pero no aún en un tiempo de moralización. Así pues, esta educación también se deberá caracterizar por un sentido cosmopolita en cuya base encontramos la aspiración a una universalización de los principios sobre los que se funda en tanto educación pública. La educación por la prudencia hace que el individuo se convierta en ciudadano, porque adquiere un valor público.

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • EL DEBATE ENTRE IGUALDAD Y LIBERTAD
  • LA DEMOCRACIA
  • FILOSOFANDO
  • LA CONDICIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
  • PODER POLÍTICO, LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD

Hay 610 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?