ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Psicología 2º Bachillerato
  • En Breve
  • LA PSICOLOGÍA Y SU HISTORIA.

LA PSICOLOGÍA Y SU HISTORIA.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Creado: 02 Septiembre 2018
Visto: 21202
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

 Hoy en día la psicología se define como el estudio científico de la mente y de la conducta, pero sus orígenes se remontan aproximadamente al año 550 a.C. , cuando los antiguos filósofos griegos desarrollaron sus teorías sobre lo que ellos denominaron psuklë ( de donde deriva la primera parte de la palabra “psicología”). El primer uso del término “psicología” frecuentemente se le atribuye al filósofo académico alemán Rudolf Göckel (1547-1628), que publicó un trabajo con la palabra “psicología” en el título en 1590.
Hasta mediados del siglo XIX, la disciplina de la psicología se encuadraba dentro de filosofía. El filósofo francés René Descartes (1596- 1650) hizo grandes aportaciones a lo que se consideraba el estudio del alma. Sin embargo, no fue hasta 1879 cuando Wilhelm Wundt estableció el primer laboratorio de investigación psicológica en Leipzig (Alemania).
Wundt fue la primera persona documentada que se refirió a sí mismo como psicólogo, aunque entre los primeros en contribuir a la ciencia podemos incluir a Hermann Ebbinghaus, pionero en el estudio de la memoria y a Iván Pavlov, que desarrolló procedimientos asociados con el condicionamiento clásico.
Alemania también asumió el liderazgo en otras ramas de la psicología capitaneada por el trabajo de Sigmund Freud, que fue el precursor del desarrollo del psicoanálisis. El estudio de la psicología empezó a ganar terreno en los Estados Unidos, asimismo, cuando William James, en aquel entonces profesor de fisiología de Harvard, montó un pequeño laboratorio de psicología experimental. En 1890 publicó Principios de psicología, uno de los primeros y más influyentes libros de texto en Estados Unidos. Sin embargo, fue Gran Bretaña el primer país en contar con una revista académica dedicada a la psicología, Mind, fundada en 1876. En 1892, treinta psicólogos y filósofos, liderados por G. Stanley Hall (a quien se le concedió el primer doctorado estadounidense en psicología), crearon la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). En 1896, la universidad de Pensilvania se convirtió en la sede de la primera clínica psicológica, un acontecimiento que marco el nacimiento de la psicología clínica.
En el siglo XX, John B. Watson formuló la teoría del conductismo, posteriormente desarrollada por B. F. Skinner. El conductismo era la ciencia del comportamiento observable. Según Watson, solo la conducta que podía ser observada, registrada y medida tenía algún valor en el estudio tanto de seres humanos como de animales. Así, llevó a cabo el controvertido experimento del “pequeño Albert” para demostrar que se podía modificar el comportamiento a través del condicionamiento. Del mismo modo, estuvo a la vanguardia de la técnica de la modificación de conducta, mediante la que se adiestraba a niños (y adultos) aplicando regímenes de castigo y recompensa.
En 1901 se constituyó en Gran Bretaña la Sociedad Psicológica rebautizada como Sociedad de Psicología Británica en 1906). Entretanto, en Francia se desarrollaba el primer test de inteligencia, el de Binet- Simon (que, tras ser revisado por psicólogos estadounidenses en 1916, dio origen a un test de CI más conocido: el Stanford- Binet). La primera empresa de desarrollo de pruebas psicológicas, la Psychological Corporation, se puso en marcha en Nueva York en 1921; no solo comercializaba pruebas psicológicas, sino que también permitía realizar esas pruebas en empresas y en clínicas, en lugar de adscribirlas únicamente a universidades y centros de investigación.
En 1952, la Asociación Estadounidense de Psiquiatría publicó el primer Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, que marcó el inicio de la clasificación moderna de las enfermedades mentales. La Asociación Estadounidense de Psicología redactó el primer código ético para psicólogos al año siguiente.
En las últimas décadas del siglo XX surgió la ciencia cognitiva, una aproximación interdisciplinar al estudio de la mente humana.
(Dra Sandi Mann. La Biblia de la Psicología. Tú, este libro y la ciencia de la mente. Ediciones Gaia. Madrid. 2016)

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • EL DEBATE ENTRE IGUALDAD Y LIBERTAD
  • LA DEMOCRACIA
  • FILOSOFANDO
  • LA CONDICIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
  • PODER POLÍTICO, LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD

Hay 194 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?