ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Filosofía 1º Bachillerato
  • ¿ES NECESARIO EL ESTADO?

¿ES NECESARIO EL ESTADO?

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por AA.VV. Filosofía y Ciudadanía. Editorial Edebé. Barcelona. 2008
Creado: 01 Abril 2013
Visto: 33437
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

El Estado existe en todas las sociedades que poseen organización política, por sencilla que sea. También podemos decir que el Estado surge en la modernidad a raíz de una serie de hechos históricos, entre los que se cuenta la aparición de una nueva clase social, la burguesía. Pero también no surgen algunas preguntas como: ¿podría haber sociedades sin Estado? Y, en caso de ser así, ¿serían mejores o peores que las que lo tienen?

Ante estas cuestiones podemos plantear dos posibilidades:

-El Estado no es necesario. Esta postura ha sido defendida por un movimiento político conocido con el nombre de anarquismo.

El representante emblemático del anarquismo fue Bakunin (1814-1876). Dedicó su vida y sus esfuerzos a defender las libertades individuales y a oponerse al autoritarismo estatal, hecho que le llevó a ganarse la enemistad de los comunistas, entre ellos, la de Marx.

Etimológicamente, anarquía significa "sin jefe" y, por extensión, "situación caracterizada por la ausencia de normas y autoridad". Durante mucho tiempo se usó este término como sinónimo de caos, confusión y desorden, en un empleo claramente crítico y peyorativo. En el siglo XVIII surge el anarquismo como movimiento político, social y moral, caracterizado por la oposición a toda tiranía y coacción. Sin embargo, es en el siglo XIX, con Proudhon (1809-1865) y Bakunin, cuando el anarquismo se reviste plenamente de la ideología política a la que se le asocia actualmente. Esta ideología se basa en la creencia en el carácter ilegítimo y corruptor de todo poder, y defiende la necesidad de una comunidad libre de toda coacción. Las ideas anarquistas influyeron poderosamente en algunos movimientos revolucionarios característicos de ese siglo.

Para los anarquistas, el Estado no sólo no es necesario, sino que además es indeseable. La historia, argumentan, nos ofrece abundantes muestras de ello. Históricamente, el Estado ha sido un instrumento de opresión que sólo ha favorecido a los poderosos y que ha generado ambición, odio, abusos, esclavitud, guerras y, prácticamente, todos los males que ha sufrido las sociedades humanas.

Para los anarquistas, la vida es esencialmente social; sin embargo, ello no implica la existencia de un poder central y opresor, El ser humano es bueno por naturaleza; es decir, sería bueno si viviese en una comunidad libre e igualitaria. En ésta, la natural bondad humana garantizaría la solidaridad sin que fuera necesaria su imposición.

-El Estado es necesario. La ideología anarquista, a pesar de la relevancia que ha tenido en algunos momentos, no refleja la opinión que se ha mantenido mayoritariamente. Para casi todos los pensadores a los que ha interesado este tema, el Estado es imprescindible básicamente por dos razones:

*Como el Estado monopoliza la fuerza(es el único que puede hacer uso legítimo de ella), limita y controla los brotes de violencia que puedan darse. En efecto, la competitividad, la rivalidad y la agresividad son tan naturales al hecho social como la cooperación y la solidaridad. Por ello, el Estado se presenta como el único capaz de evitar que estas tensiones y conflictos hagan peligrar la estabilidad social.

*El Estado, además, es necesario porque es la única instancia que promueve el bien común. Los individuos particulares y las distintas asociaciones que componen la sociedad civil están tan preocupados por conseguir sus propios objetivos que hacen imprescindible una institución (el Estado) que se ocupe del interés general. La construcción de obras públicas, la defensa común, la protección del medio ambiente, la ayuda a los más desfavorecidos, la organización de una red sanitaria gratuita o la extensión de la educación a toda la población son objetivos que convierten en necesaria la existencia de un poder político centralizado.

(AA.VV. Filosofía y Ciudadanía. Editorial Edebé. Barcelona. 2008).

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • EL DEBATE ENTRE IGUALDAD Y LIBERTAD
  • LA DEMOCRACIA
  • FILOSOFANDO
  • LA CONDICIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
  • PODER POLÍTICO, LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD

Hay 137 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?